Autor: Vicente Acuña
Los estados fisiológicos influyen en las emociones y las emociones en los estados fisiológicos. Teniendo en cuenta esto, no sólo podemos beneficiar nuestra capacidad de regulación emocional a través de la práctica de ejercicios de respiración, sino que también podemos aumentar la efectividad de estos ejercicios intentando crear un estado emocional agradable. Si bien no hay emociones buenas o malas como tal, hay experiencias emocionales que pueden ayudarnos a promover naturalmente el estado de frecuencia de resonancia del sistema cardiovascular, por lo que intentaremos aprovechar esto cuando realicemos los ejercicios de respiración.
¿Y cómo podemos influir en nuestras emociones al momento de practicar los ejercicios?
Agregando técnicas de visualización que nos permitan generar un estado emocional específico. Se pueden visualizar muchas cosas, lo importante es que nos ayuden a sentirnos bien. Una manera de hacerlo es accediendo a recuerdos agradables y experiencias positivas del pasado. Por ejemplo, podemos recordar cuando fuimos a visitar un lugar muy bonito e inspirador, cuando estuvimos escuchando en vivo a nuestra banda de música favorita o cuando fuimos premiados por hacer bien nuestro trabajo. Cualquier experiencia que haya sido positiva nos puede ser útil.
También podemos visualizar a nuestros seres queridos, sean humanos o animales. Hay personas que se sienten bien al recordar cómo es que las reciben sus mascotas cuando llegan a su hogar. Al principio, lo recomendable es hacer una lista con todo aquello que nos pueda ayudar e ir probando qué es lo más eficaz.
El siguiente paso es integrar la visualización con los ejercicios de respiración. Puedo empezar respirando suavemente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca, sin intentar hacerlo con un ritmo específico. A medida que respiro voy imaginando algo que me haga sentir bien. Cuando logre conectar con la experiencia emocional agradable es el momento de comenzar a respirar a un ritmo controlado mientras sigo visualizando. La respiración de 6 inhalaciones y exhalaciones por minuto vista en el artículo anterior es la recomendada. Esta debe realizarse siguiendo todas las recomendaciones dadas. La postura corporal para los ejercicios es estando sentado y con la espalda recta, sin forzar el cuerpo. También se puede estar acostado de espaldas, idealmente elevando la cabeza unos grados.
Otro aspecto a tener en cuenta es que puede sernos útil acompañar el ejercicio anterior junto a otros ejercicios de respiración que nos ayuden a soltarnos, para luego sentirnos más cómodos al momento de hacer el ejercicio principal. Lo ideal es que formemos nuestras propias rutinas. A continuación se muestran algunos ejemplos que podemos utilizar:
-
Ejercicio con parámetros de respiración.
Primer parámetro:
Cuento 1, inhala, exhala.
2, inhala, exhala.
3, inhala, exhala…
Segundo parámetro:
- Inhala, exhala, cuenta 1.
- Inhala, exhala, cuenta 2.
- Inhala, exhala, cuenta 3…
Tercer parámetro:
En esta sección terminarás de contar y vas a observar el movimiento de tu respiración dentro y fuera del cuerpo:
Inhalación, exhalación, inhalación, exhalación…
-
Ejercicio de respiración alternada.
Coloca el dedo pulgar en el lado derecho de la nariz y los dedos anular y medio en el izquierdo.
Tapa el lado derecho de la nariz e inspira con el lado izquierdo de manera lenta y tranquila.
Separa el dedo pulgar y tapa el lado izquierdo. Exhala por el lado derecho.
Mantén el aliento un instante y reinicia la respiración, pero inhalando por el lado derecho y exhalando por el izquierdo.
Sigue respirando de esta manera entre 5 y 10 minutos.
…
Para finalizar, hay que destacar el rol que juega la creatividad en las técnicas de respiración y visualización. Muchas veces se considera que está relacionada principalmente con el mundo artístico, pero ese es un modo limitado de comprenderla, ya que puede ser una aliada en beneficio de nuestra salud. Además, si queremos que los ejercicios de respiración formen parte de nuestras actividades cotidianas, lo mejor es que disfrutemos al momento de realizarlos. Por supuesto, para lograrlo se requiere práctica, constancia y dedicación.
Para ver los psicólogos y psicólogas del Centro Psicólogos Ahora haz clic en el siguiente enlace: https://psicologosahora.cl/psicologos-online/